Vistas de página en total

martes, 31 de agosto de 2010

MAYORES INGRESOS NO SIEMPRE NOS LLEVA A UN MAYOR BIENESTAR



Cuando recibimos un sueldo mayor pensamos en mudarnos de barrio, sin tomar en cuenta el costo de vida de este nuevo vecindario, tampoco significa quedarnos en el mismo lugar, pero debemos tomar en cuenta como se modificara nuestro presupuesto mensual.

Desde los impuestos municipales, el costo del desayuno hasta los alimentos para la semana, debemos analizar en cuanto aumentan nuestros gastos y si nuestro ingreso cubre estos nuevos gustos. Si bien es cierto, que con un mayor ingreso buscamos una mejora en la calidad de vida, es importante evaluar precio y calidad, mas no lanzarnos a comprar sin evaluar si es necesaria la compra, cuanto nos va a nutrir lo que compremos, por que el efecto de mediano plazo es un deterioro o mejora en la salud y por ende un mayor gasto.

Un amigo que se mudo a Miraflores, comprobo que el presupuesto para las compras semanales se incrementó hasta en 35%, pero su sueldo solo habia aumentado un 25%, entonces tuvo que utilizar la tarjeta de credito con mayor frecuencia, ahora no solo tenia que pagar mas por sus compras, sino tambien por los intereses de su deuda.

Otra amiga solia ir todos los fines de semana a restaurantes de comida rapida con sus hijos, gastaban mas de 200 soles, luego de un año, le bloqueraon la tarjeta de credito por que tenia deudas vencida y no habia pagado hacia mas de un mes, recien alli se dio cuenta que vivia fuera de su realidad.

Por otro lado, el crecimiento de los centros comerciales atrae a los que viven en distritos cercanos, mas aun si son jovenes que tienen un aumento importante en sus ingresos, ellos desean lucir mejor por eso asisten a centros de belleza, tiendas de ropa de marca, compran celulares novedosos y comen en cadenas internacionales de restaurantes.

Debemos tomar en cuenta que un mayor ingreso, implica pensar en el futuro y para eso se requiere contar con un fondo mensual que se destino al ahorro, luego realizar inversiones de rapido retorno que nos permitan generar mayores ingresos.

Al respecto, es importante destacar que debemos mirar compras que nos permitan generar ingresos adicionales, como es el caso de un amigo que con el aumento de sueldo se lanzo por comprar un proyector y ahora lo alquila por horas. Su negocio crecio tanto que ahora organiza seminarios y eventos en forma continua, inclusive renuncio a su trabajo y obtiene el cuadruple de ingresos que tenia hace cuatro años.

Otra señora nos comenta de su negocio que empezo ofreciendo el servicio de lavado de ropa a mano, luego compro una lavadora para ofrecer dicho servicio a sus vecinos, con el tiempo tiene su lavanderia muy bien posicionada y cada seis meses viaja con su familia dentro o fuera del pais, por que en esta vida no todo es trabajo, tambien hay que disfrutar de tus mayores ingresos.

viernes, 30 de julio de 2010

¿QUE HACER CON LA GRATIFICACION Y DEUDAS?




El mes de julio es uno de los mas esperados durante el año por el ingreso adicional que significa para un reducido grupo de peruanos que pueden contar con este sueldo extra, el cual ya fue estudiado meses atras en su destino. Para algunos se esperaba reducir deudas, para otros comprar articulos urgentes para el hogar, otros pensaban iniciar un pequeño negocio y otros tal vez darse el gusto de un viaje de placer.

Dependiendo del nivel de endeudamiento y la cultura financiera del poseedor de dicho sueldo extra, muchos especialistas sugieren reducir deudas en tarjetas de credito por ser las que hacen aumentar su deuda y ademas por que son caras. Personalmente optaria por reducir la deuda que me cobra la mayor tasa de interes, pero este sera un bajon temporal en nuestras deudas, sino logramos ordenar nuestros gastos a los ingresos que percibimos todos los meses.

Si nos vamos de compras, debemos evaluar lo que realmente necesitamos y tengan el requisito de BUENO, BONITO y BARATO, la busqueda de oportunidades debe darse en las liquidaciones de los grandes centros comerciales, pero no olvidar a los fabricantes de Gamarra que tambien ofrecen calidad, en este caso se sugiere juntarse entre amigos o familiares para reducir los costos de transporte y comprar por cuarto de docena o mas unidades.

Ir de viaje no puede ser una opcion muy apropiada si notamos que siempre se disparan los precios de los pasajes terrestres y aereos, ni que decir de los hospedades y alimentacion, proponemos aprovechar las temporadas bajas y si es por avion comprar con la anticipacion debida el boleto, asi nos damos un importante ahorro.

Si bien es cierto, se nota un aumento en las tasas de interes, lo que haria aumentar el nivel de endeudamiento de los peruanos sino pagan sus deudas mas caras, tambien es cierto que NO deberia llenarnos de orgullo que aumenten las deudas de consumo.

En el mercado existen mas de 6 millones de tarjetas de credito y 17 mil millones de soles en deudas de tarjetas de credito y prestamos personales, esto no deberia ser sintoma de que existen mas sujetos de credito y que la economia esta creciendo. En anteriores articulos hemos indicado que el nivel de endeudamiento de los peruanos esta creciendo y los ingresos no crecen a esa velocidad, si a esto le sumamos el proximo aumento en tasas de interes, proyectamos que el deudor promedio terminaria de pagar su deuda en mas de tres años.

La encuesta de Trabajando.com señala que el 39% de los que reciben la gratificacion la destinaran al pago de deudas, pero esto siempre ocurre en julio y diciembre, pero el nivel de endeudamiento no para de subir. Los bancos estan otorgando linea de credito mas alla de la capacidad de ingresos.

Si miramos la web de la Superintendencia de Banca y Seguros, veremos un flujo de caja para las familias y unos indicadores de endeudamiento, si en dicha hoja, ingresamos los datos de ingreso promedio y deuda promedio, los resultados mostrarian cifras alarmantes de una futura alta morosidad, al respecto no hemos visto un mayor analisis de colegas economistas.

Debemos tomar en cuenta que de acuerdo al Codigo de Consumo existen comisiones que ya no se deben pagar:
1. El desembolso de un credito
2. La evaluacion crediticia
3. El levantamiento de la garantia hipotecaria
4. La emision de constancia de no adeudo
5. La tramitacion de reclamos
6. Consultar en centrales de riesgo
7. Cobros adicionales al mantenimiento o administracion de cuentas de ahorro activas o inactivas
8. Cobro por emision y envio de estados de cuenta
9. Cobro por devolucion de un cheque
10. Cobro por pago de obligaciones en fecha posterior al vencimiento
11. Cobro por la primera constancia de no adeudo por la cancelacion de un credito (sistema de cuotas)

Tomemos conciencia de este privilegio en contar con un sueldo adicional, evaluemos bien que hacer con nuestro dinero, no dejemos de dormir por altas deudas y miremos que otros ingresos podamos generar. Sobre la generacion de nuevos ingresos hablaremos en un proximo articulo.

miércoles, 30 de junio de 2010

LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES FINANCIERAS EN PAREJA



En la mayoría de las parejas, cuando se discuten problemas financieros por lo regular terminan en forma muy incómoda, se toman de manera muy personal y el final llega a ser muy improductivo. Si ya hay hijos de por medio, el ansia de no conocer el futuro de los mismos y más aún cuando se comienza a sentir la necesidad de decidir donde serán inscritos a estudiar (escuelas públicas o privadas), cuando lo mas importante es que tanto el padre como la madre participen en la educacion de sus hijos, la idea no es dejar todo la formacion al pedagogo, es un trabajo en equipo.

La pareja vive dependiente del círculo social donde se desenvuelva la familia, su mentalidad se llega a llenar de ansiedad de supervivir, alimentar, vestir, calzar, la renta, el auto lejos de sus posibilidades economicas, estas preocupaciones llevan a desquiciar la armonía de pareja. Creemos que mas importante que aparentar es adecuar nuestras necesidades al ingreso que la pareja posee debido a una o mas fuentes de ingresos.

Sea el hombre o la mujer que aporte a la economia familiar, será importante que las decisiones financieras deberán ser tomadas en pareja, donde se tendrán que hacer a un lado los intereses personales, puesto que el gasto total de casa está ahí presente y se olvida en muchos momentos las preferencias de la familia.

Se necesita aprender a priorizar, pensando en el bienestar de los hijos lo cual no debe significar de solo dotarlos de bienes materiales sino del afecto y el compartir actividades.

Es de suma importancia la comunicación constante en pareja, de eso dependerá el que entre ambos se fijen metas a corto, mediano y largo plazo. En otras palabras se deberá aprender a generar una buena PLANEACIÓN FINANCIERA FAMILIAR, de este modo, aún cuando los ingresos aportados al hogar sean de la suma de ingresos de ambos integrantes (y pudiera ser que un miembro gane mas que otro) si se habla, si se comunica, se evitarán confusiones, se valorarán ambos y así podrán establecer una lista de prioridades en el gasto familiar.

La transparencia tan de moda en el gobierno, es importante que exista también en el manejo del gasto familiar, ésta evitará que se sigan cometiendo errores en el uso de los ingresos, que aunque al cometerse errores en uso de las finanzas personales del hogar (ayudarán a evitar mayores equivocaciones y si por el contrario, se debe buscar aprender mucho de ellos).

Frecuentemente nos encontramos que en el seno familiar lo que priva en el manejo de las finanzas es la indisciplina financiera, porque nunca desde el inicio de la relación de la pareja, se propusieron el generar hábitos ni de ahorro, ni mucho menos de comunicarse el que hacer y el como hacer con los ingresos en pareja.

Frecuentemente alguno de ellos suele llegar el día de quincena con algo que adquirió porque simplemente le llenó la vista y pensó que sería necesario tener en casa; esto suele dar como resultado una actitud de desaprobación del otro miembro, y si generó una expresión de que sería mejor haber comprado algo mas útil para la calidad de vida que han pensado en tener.

Entonces es recomendable aprender a tener disciplina financiera, lo cual desde luego, va a ir modificando los hábitos de consumo por hábitos de gastar en prioridades establecidas, analizadas y decididas en pareja.

La comunicación será un factor de importancia en la Planeación y Manejo de las Finanzas Personales de la Familia. No se deberá olvidar también, que de ese buen manejo familiar de los ingresos de la pareja, va ser determinante el poder atender en su momento los requerimientos de cada uno de los hijos que decidan en común tener, lo cual va a trascender a lo largo de toda la vida en pareja y por tanto, a medida que se manejen correctamente la finanzas, se podrá estarse preparando para gozar de una vida futura sin sobresaltos y sin sufrimientos, la vida no se tiene comprada, ésta se llega a terminar cuando menos se lo espera y será importante prepararse para lo mejor o lo peor de ella.

lunes, 31 de mayo de 2010

DIME COMO ESTAS EN INFOCORP Y TE DIRE QUIEN ERES



*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***

En la actualidad cada vez resulta de mayor importancia tener una buena imagen crediticia. Mucha gente cree que solo los que tienen deudas vencidas aparecen en la central de riesgos de Infocorp, cuando en realidad desde que debas S/ 5.00 al sistema financiero ya estas en estas registrado.

Efectivamente, toda persona y empresa que tenga un deuda mas alla de cinco soles, aparece en la Central de riesgos Infocorp con un monto de deuda acumulada en el sistema financiero y su respectiva calificacion.

El problema no es aparecer en Infocorp, sino la calificacion Problema Potencial, Deficiente, Dudoso o Perdida, las cuales indican que no somos buenos pagadores, por que asumismos obligaciones que no podemos cumplir, ya sea por nuestro nivel de ingresos o por grandes gastos inesperados.

Lo ideal es tener una calificacion Normal, la cual indica que estamos cumpliendo con todos nuestros pagos con los bancos. Sin embargo, el no pagar deudas con empresas de servicios de telefonia, energia electrica u otros, nos podria costar ser reportados como Morosos con lo cual se nos haria mas dificil conseguir creditos.

Para las familias que desean obtener tarjetas de credito, creditos hipotecarios, conseguir empleo o realizar negocios es fundamental tener una calificacion Normal, por cuanto nos indica que cumplimos nuestras obligaciones a tiempo.

Pese a la calificacion correcta, esto no nos garantiza que se encuentre con un alto nivel de endeudamiento, por cuanto muchas personas suelen pagar la cuota minima de la tarjeta de credito, es decir salir del problema temporalmente.

Muchos esperan que las sentencias que impone el Poder Judicial tambien se registre en la central de riesgo, por cuanto nos indica de la calidad moral de la persona y de esta manera nos vamos formando un criterio general de la persona que solicita un prestamo, desea postular a un mejor empleo o hacer negocios.

Consideramos que tener un nivel de deuda manejable, una calificacion Normal y no contar con problemas de morosidad o legales seran atributos que las empresas y personas estaran buscando en el futuro para realizar negocios, por lo cual tendremos que manejar nuestro presupuesto de gasto de acuerdo a nuestros ingresos y buscar alternativas para aumentarlos y vivir tranquilos.


*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***





viernes, 30 de abril de 2010

NEGOCIOS LOCALES COMO SOLUCION AL CAOS DEL TRANSPORTE EN LIMA


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Un informe del diario Gestion revelo que a los limeños les cuesta us$ 1,000 millones al año la congestion vehicular de los 850 mil vehiculos que inundan la ciudad capital.

El presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe, afirmó que el monto involucra pérdidas de horas-hombre, exceso en consumo de combustibles, costo ambiental, efecto en la salud humana, pérdida en oportunidades de negocio, entre otros conceptos.

Solo por la avenida Javier Prado transitan 505 vehículos cada 5 minutos, el Ministerio del Interior, a la altura del óvalo Monitor, frente a la Universidad de Lima; 550, en su cruce con Rivera Navarrete; 450 y 360, en las intersecciones con Petit Thouars y Arenales, respectivamente.

Quispe agregó que esta situación se agrava por las obras municipales en la calle, a la luz de las elecciones de noviembre.

Ante esta situacion ya muchos estan pensando realizar negocios o buscar empleo cerca del distrito donde viven, estos negocios locales explican en parte el crecimiento del Cono Norte, ahora llamada Lima Norte.

Es obvio entender que cualquier persona que tenga experiencia en determinado oficio utilice su casa de puerta de calle para ofrecer algun bien o servicio, de esta manera se evitan los costos del transporte y alquiler del local. Se aprovecha el tiempo, teniendo mas espacio con la familia.

Debemos pensar en esta alternativa, la de vender desde nuestra casa algun producto o servicio a nuestros vecinos del barrio, del mismo distrito y hasta barrios aledaños.

Otros en cambio, buscando algun mercado o centro comercial donde alquilar un pequeño local y vender algun producto, ellos se trasladan a pie desde sus casas, ahorrando tiempo y dinero, inclusive pueden llevar y recoger a sus hijos del colegio, evitando el costo de la movilidad.

En nuestro pais es dificil trabajar en el negocio propio, es un reto que cuesta mucha dedicación y sacrificio, sin embargo es una interesante alternativa para mejorar nuestra Finanzas personales.

Ejemplos como este lo vemos en los centros comerciales y mercados donde muchos que administran su negocio viven relativamente cerca, otros que dan sus servicios a instituciones y empresas de la zona.

En la medida que podamos ir generando nuevas ideas de negocios, que se adapten a las necesidades de nuestros vecinos del distrito y alrededores podremos evitar viajar cruzando la ciudad, dejando de absorver la contaminación, el maltato de las combis, perdida de horas hombre, combustible y costos de transporte.

En Estrategia consultores de negocios (www.estrategiaconsultores.es.tl) estaremos dando soluciones a los emprendedores a fin que puedan realizar negocios locales y disfrutar mas de la vida.

martes, 30 de marzo de 2010

¿QUE ESTA PASANDO CON EL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LOS PERUANOS? LOS BANCOS TRATAN DE CORREGIR SUS MALAS COLOCACIONES COBRANDOSE DE LOS HABERES



.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

En los ultimos dias se viene discutiendo sobre los cobros que hacen los bancos en las cuentas de haberes de sus clientes que se retrasan en sus pagos.

Segun ASBANC a enero del 2010 el número de cuentas de pago de remuneraciones existentes fue 1’748.312, de esa cantidad alrededor de siete mil cuentas fueron cobradas por los bancos.

Se viene concluyendo por muchos encuestados que los bancos estan cometiendo abusos y las cifras revelan que 2,354 quejas se formularon antes INDECOPI y 1,526 ante la Defensoria del cliente financiero.

Por un lado Indecopi indica que los sueldos son intangible de acuerdo al Codigo Procesal Civil, por otro lado los bancos mencionan que por la Ley de Bancos se les faculta a cobrar de las cuentas de los clientes sin distinguir si es de remuneraciones.

Como se sabe, el Código Procesal Civil dice que son inembargables las remuneraciones menores de S/.1.800 o los dos tercios de su exceso.

Sin embargo, debemos tomar en cuenta que el trabajador al poder elegir el banco para pago de sus haberes, podra ir al banco donde no tegan deuda para evitar cobros por pagos atrasados.

El trasfondo del problema es que los bancos tratan de reducir su cartera morosa en creditos de consumo, la morosidad se disfraza por que un deudor con pagar la cuota minima aun puede tener la calificacion Normal, pero su situacion es insostenible en el tiempo.

Luego de revisar las estadisticas de la Superintendencia de Banca y Seguros nos encontramos con datos que nos muestran del peligro al que van las familias que tienen altos niveles de deuda.

Al 28 de febrero 2010 habian 3,551,903 deudores en credito de consumo, esto es 7.9% menos que hace un año cuando se registraban 3,856,449. Podriamos decir que hay un grupo de deudores que pagaron y cancelaron su deuda o pasaron a la cartera pesada de empresas de recuperacion. Sin embargo, la deuda de consumo crecio 1% situandose al 28 de febrero 2010 en 16,465,428,000 soles, cuando dividimos la deuda entre deudores encontramos que para febrero 2010 el promedio de deuda es 4,635 soles y hace doce meses era 4,230 soles. Entonces ahora tenemos un incremento de 7.9% en el nivel de endeudamiento.

Si miramos el costo efectivo de la deuda de consumo el mas alto es 80% y el mas bajo 40%, tomando en cuenta las estadisticas del INEI en cuanto al ingreso promedio de 1,100 soles llegamos a los siguientes resultados.

Si el deudor promedio con sus 4,635 soles tiene el costo de 40% anual, esta persona segun la normatividad en bancos no deberia destinar mas del 30% de sus ingresos, es decir 330 soles en pagar deuda, de ser asi tendria que utilizar 19 meses para cancelar su deuda, siempre y cuando no use la tarjeta de credito. Por el otro lado, si el deudor tiene un costo de deuda de 80%, recien en 42 meses saldria de sus obligaciones, sin haber usado para nuevas compras la tarjeta de credito.

Es decir, estamos en un escenario de mayor endeudamiento promedio para las familias, que estan comprometiendo sus ingresos futuros en los proximos dos a cuatro años, lo cual es un exceso, por que en ese tiempo los articulos que compraron debieron perder valor. Lo grave de la situación es que muchos no tendrian como salir de sus deudas, si siguen usando la tarjeta de credito y no reducen su deuda.

En los numerosos casos que nos toca resolver, vemos que el banco no mide cuanto debe el cliente a otros bancos, solo le importa que la calificacion sea Normal y que el 30% del sueldo encaje en la cuota, sin importar que otro banco tambien tenga que cobrar de dicha remuneracion.

Consideramos que los bancos ya se dieron cuenta de las colocaciones erroneas que han cometido y estan tratando de recuperar su dinero, a costa de las necesidades basicas de sus clientes.

Es urgente que las familias disminuyan su nivel de endeudamiento ya sea vendiendo su deuda a un banco de menor costo, disminuir gastos superfluos para reducir rapidamente deuda o generar mas ingresos a fin de evitar pagar mayores gastos financieros.

domingo, 28 de febrero de 2010

CONOZCA LAS SALIDAS A UN ALTO ENDEUDAMIENTO EN TARJETAS DE CREDITO




Los bancos vienen mostrando mayores niveles de morosidad en los creditos de consumo, esto se debe a la perdida de empleos durante el año 2009, la obsesion por un mayor consumo y una deficiente cultura financiera.

Muchas familias y personas muestran gran preocupacion cuando ya son incapaces de pagar la cuota minima que indica el banco en los estados de cuenta de las tarjetas de credito. No solamente son los intereses que si se dejan de pagar hacen crecer la deuda, sino las comisiones de mantenimiento y membresias anuales que se tienen que pagar, escapando del control financiero de muchos peruanos.

Es muy diferente hablar de deudas de consumo o hipotecas, las primeras son por la adquisicion de bienes o servicios que rapidamente pierden valor en el tiempo, mientras que una casa o un departamento siempre aumentaran su valor.

¿Que pueden hacer los peruanos cuando tienen un alto nivel de endeudamiento?, Nos referimos a tener que ver todos los meses un mayor saldo de deuda en tarjetas de credito, la imposibilidad de pagar la cuota minima, mientras las compras continuan y esta proxima la utilización de toda la linea de credito.

A nuestro consultorio financiero llegan muchas consultas de personas que estan muy endeudadas, situación que dificulta su desempeño laboral, genera discusiones familiares, deterioro de la salud e inclusive perdida del sueño.

Sin indicar los nombres de los preocupados usuarios de tarjetas de credito, señalamos los casos siguientes:

a) El empleado que retiro efectivo de la tarjeta de credito para dar el dinero a un pariente que viajaba al exterior y le ofrecia trabajo una vez instalado en otro pais, sin embargo la promesa no fue cumplida, ni tampoco se le devolvio el dinero. Ahora el afectado deudor tiene que dar la cara al banco, pidiendo un nuevo plan de pagos

b) Aquella esposa e hijos que siempre le piden ropa o dinero al endeudado padre, haciendo comparaciones con sus parientes, vecinos, compañeros de colegio, instituto y universidad. La famosa frase "¿si ellos lo compraron, por que nosotros no?"

c) Aquel joven que no piensa en aumentar sus ingresos, mientras acumula mas de siete tarjetas de credito, hace regalos a sus familiares haciendo gala de un buen status economico. Arguye que trabaja en una buena empresa, pero las altas deudas le quitan el sueño.

Aqui planteamos algunas soluciones.

1) Ordenar las tarjetas de credito por costo, es decir averiguar la tasa de interes mensual, comision mensual y costo anual de membresia. De esa manera se elija al de menor costo, se van pagando las deudas mas caras y se paga por encima de la cuota minima la de menor tasa de interes. Esto hara que se reduzcan gastos financieros

2) De preferencia solicitar al banco que cobra la menor tasa de interes en tarjetas de credito, para que compre la deuda de los otros bancos. De esa manera se trabaja con un solo banco, con una menor tasa de interes, con una sola comision mensual y anual, de esta manera se paga una cuota que se ajuste mas a las posibilidades

3) Si pese a la ampliacion del plazo, no se pudiera pagar la cuota, se requiere buscar otra fuente de ingresos, ya sea vendiendo objetos que no estes usando, realizar algun trabajo en horas extras, ofrecer algun servicio a vecinos, amigos o familiares

4) Tambien se puede optar por guardar la tarjeta de credito, solo comprar lo que nuestra billetera tenga y esperar la reduccion de deuda en el tiempo

5) Finalmente, se puede optar por disminuir los gastos mensuales que permitan generar ahorros para asi llegar a pagar la deuda de la tarjeta de credito en un menor tiempo

Consideramos que las familias deben tomar medidas a tiempo, por cuanto notamos casos de aumentos de deuda con mayores intereses que convierten impagas las obligaciones con los bancos. Para tal efecto, es importante que desde la niñez se impartan conceptos fundamentales como el ahorro e inversión, desechar las compras superfluoas o buscar la apariencia sin importar con el presupuesto de la familia.