Vistas de página en total

martes, 28 de enero de 2014

¿Cómo podemos pagar la universidad de nuestros hijos?



A pocos meses de que mi pequeña Doménica, con sus poco más de 2 años, se sume a la gran masa de niños que en marzo se integra a la etapa preescolar, los planes para abordar su futuro educativo empiezan a formar parte de nuestras conversaciones familiares.
 
Más allá de los gastos que acarrean los nidos y las escuelas, el ansiado y celebrado ingreso a la universidad también pasa a formar parte de la lista de prioridades de nuestro presupuesto, que debería estar preparado para evitar contratiempos. 
 
Y si “la educación de tus hijos llega más rápido de lo que imaginas”, como afirmaba la publicidad de un banco cuando promovía una cuenta de ahorros destinada a este fin, lo importante sería –según los expertos consultados– estar preparado para asumir los gastos que toda carrera profesional supone. 
 
1  ¿CÓMO EMPEZAR?
Aunque no existe una cuenta de ahorros que se ajuste al objetivo llamado “educación”, son muchas las opciones que ofrece el sistema financiero para no echar mano del colchón y rentabilizar nuestro dinero.  Como recomienda la SBS, antes de optar por un producto, analice si quiere una cuenta que le ofrezca un rendimiento por sus depósitos, como las de plazo fijo, o si solo le interesa una alternativa de bajo costo, como las cuentas de ahorro.
 
En resumen, compare antes de depositar sus ahorros y decídase por la entidad que le ofrezca la mejor tasa de interés al más bajo costo. Para hacerlo tiene más de una opción, la novedosa Comparabien.com o la página web de la SBS.
 
Si está interesado en programas de seguro, son cinco las opciones que existen: Fondo Universitario (Pacífico Seguros), Pensión Educativa Segura (La Positiva),Seguro Universitario (Sura), Fondo Universitario (Mapfre) y Seguro de renta escolar (Interseguro).
 
La ventaja, como señala Paola Telaya de Rímac Seguros, es que su elección “nos da la certeza de que en caso de fallecimiento, nuestros hijos no quedarán económicamente desprotegidos, porque el seguro nos garantiza una suma de dinero preestablecido, si se diera este escenario”.
 
2  ¿CUÁNDO DAR EL PRIMER PASO?
Lo importante, según Mario Ventura, gerente general de Sura, es empezar cuanto antes. Con ello no solo se tendrán más años de aporte, sino también la prima por pagar será más baja. “Desde que uno se casa debería empezar a pensar en ese tema. Incluso con el tiempo se podría incrementar la protección porque se puede tener más de un hijo y se deben enfrentar gastos mayores”, sostiene.
 
Aunque para el ejecutivo el importe que se va a presupuestar para las famosas primas dependerá de “la dimensión del interés asegurable”, resultará de mucha utilidad hacer un repaso de lo que cobran las universidades privadas en nuestro país. Solo así podremos darnos una idea de lo que necesitaremos en el futuro.
 
3  ¿CUÁNTO DEBO INVERTIR?
Juan Carlos Ocampo Director del portal   www.mundonegocio.pe se inclina más por las cuentas de ahorro. Echando mano de los cálculos, el experto ha llegado a la conclusión de que con un ahorro de S/.98 mensuales es posible juntar un fondo de S/.28.000 en 15 años. ¿Cómo? Con un depósito a plazo y en la entidad financiera que ofrezca un 6% de interés.
 
Pero si la ventaja principal de los seguros (cobertura por muerte o por accidente) es lo que le convence, de las cinco alternativas que se ofrecen en el mercado, la prima más baja la tiene La Positiva con su Pensión Educativa Segura: S/.40. En el resto de programas, los montos son en soles y dólares. En el último caso, Pacífico Seguros ofrece programas de US$45.
 
Las condiciones de acceso son muy similares en casi todas las compañías: mayores de 18 años y hasta los 65 o 69 años. Todos ofrecen coberturas por muerte accidental y fallecimiento y, por supuesto, la famosa pensión educativa, con la que sus hijos podrán continuar sus estudios sin preocupaciones.
 
Pero no son las únicas opciones del mercado, los seguros de vida o accidentes "con devolución" también se pueden ajustar para cumplir con el objetivo que se pretende asegurar: la educación de nuestros hijos. 
 
Así, en Corredores de Seguros Falabella se puede encontrar este tipo de producto que, finalizado el plazo (cinco, siete o 12 años), le devuelve el dinero que logró acumular. Las primas van desde S/.23 (vida) y S/.25 (accidentes). Como ve, el abanico de opciones es amplio. Es cuestión de planificar y elegir la que más le convenga. Sus hijos se lo agradecerán.  
 
visitanos por   www.mundonegocio.pe 


Lo que no se dice en la campaña de ahorro que lleva Natalia Málaga con Scotiabank



Un personaje público con amplio reconocimiento y la necesidad de despertar la conciencia del ahorro son parte de una fórmula que viene desarrollando el banco Scotiabank.  Una campaña que espera concretar 105 mil nuevas cuentas de ahorro, esto significa captar más depósitos para poder prestar a empresas y familias.

El personaje que nos está ofreciendo alegrías deportivas, la destacada entrenadora Natalia Málaga obtiene el 60% de preferencias como personaje peruano.   Nuestra querida campeona y entrenadora de vóley representa disciplina, constancia y esfuerzo, valores que se quieren transmitir para que más personas dejen el dinero bajo el colchón y lo depositen en una cuenta de ahorro en este banco.

El propósito es saludable para la economía familiar por cuanto el ahorro es la base del progreso y permite respaldar el futúro , sin embargo  esta campaña de ahorro debería tener mayor información para que el ahorrista no tenga una amarga experiencia.

Lo primero es conocer el monto mínimo para abrir una cuenta de ahorros que no te cobre mantenimiento, en Scotiabank  de acuerdo a lo que indica en su página web el monto mínimo para abrir una cuenta de ahorro es de 300 soles. 

Sin embargo, usted debe tener un saldo en su cuenta de ahorros superior a los  900 soles para que se le exonere de comisión mensual, si usted tiene un saldo inferior a 900 soles deberá pagar al mes una comisión de mantenimiento de S/ 7.50

Es decir, usted le paga al banco para que le cuide su dinero.

Si usted mantiene 900 soles por un año, recibirá un interés anual de 0.4% es decir  3.60 soles, pero si su saldo es inferior a los 900 soles, al fin de año le cargará en su cuenta 90 soles al año por mantenimiento de cuenta, es decir su ahorro en vez de aumentar  se reducirá.

Por lo tanto, el amigo ahorrista que quiere abrir una cuenta en este banco debe tomar en cuenta que su saldo debe ser superior a los 900 soles para evitar las comisiones por mantenimiento.

Para los que tengan un ahorro superior a los 10,000 soles la tasa de interés anual sube a 0.5%, es decir luego de un año tendrán 50 soles, lo cual será superior a lo que recibe debajo de su colchón, además del riesgo que le puedan robar  y dañar a usted o a su familia.

Para ver más detalles de la tasa de interés y comisiones de la cuenta de ahorro del Scotiabank puede visitar el siguiente enlace……..http://www.scotiabank.com.pe/tarifario/pdf_n/002.pdf


visitanos en www.mundonegocio.pe


miércoles, 25 de diciembre de 2013

Que tu departamento nuevo no te cueste más de lo planeado


Si ha comprado un inmueble, es muy importante que verifique en qué estado se lo entregan antes de organizar la mudanza.

El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, y el director del portal www.mundonegocio.pe , Juan Carlos Ocampo, nos dejan siete tips para evitar inversiones costosas en reparar averías. Tome nota:

1. Control de calidad. Inspeccione el estado del p*iso, paredes, columnas y escaleras* para no tener que gastar en arreglos y pintura.

2. Ahorre agua. Verifique las condiciones de las cañerías. Abra las llaves del agua y jale la palanca del inodoro para comprobar que no haya filtraciones.

3. Efectos adversos. Compruebe que los materiales para los acabados no generen alergias o tendría que invertir en medicinas.

4. Pague menos por luz. Asegúrese de que se utilicen focos ahorradores para disminuir así la cuenta de electricidad.

5. Ojo con la garantía. Los períodos de garantía de los inmuebles son establecidos por el vendedor. Suelen ser de un año. Así, si ocurre algo, la empresa lo cubrirá, afirma Indecopi.

6. Siempre notifique. Ni bien ocurra un desperfecto que esté relacionado con la construcción, el cableado, los acabados, entre otros, informe a la constructora para que solucione el problema de inmediato.

7. Puede denunciar. Ante cualquier incumplimiento del vendedor, es su derecho presentar una denuncia (administrativa) ante Indecopi o (civil o penal) ante el Poder Judicial.

La mejor información en negocios por  www.mundonegocio.pe


Doce preguntas y respuestas sobre créditos hipotecarios



Muchas familias siguen buscando vivienda para evitar pagar alquileres o buscar tener un espacio para ellos.  La mejor decisión de compra dependerá de una asesoría especializada, aquí preguntas y respuestas.

Aquí respondemos doce preguntas sobre este tema:

1.     Vanessa nos pregunta:
 Hola; consulta si se cancela una cuota inicial pero lo ceden a un familiar. indican que llamarian para gestionar y no se concreto ya de eso un año consulta ya perdió todo o aun puede acceder al credito

Respuesta: El acceso al credito depende si puedes demostrar capacidad de pago con los ingresos netos mensuales que percibes.

2.     Miguel  nos pregunta:
Hola ganando 3000 soles podría adquirir una casa? cual tendría que ser el valor máximo de la casa por la que podría pedir un préstamo? gracias.

Respuesta: Tu cuota mensual debería ser 1000 soles, pero además debes tener una cuota inicial para financiar el saldo del valor del departamento.   Dicho saldo debería ser de 104,000 soles, con una inicial de 26,000.  Es decir un departamento cuyo precio este por S/ 130,000

3.     Gabriel nos pregunta:
Tengo un dpto en estreno, recien me han entregado las llaves, tengo un credito mi vivienda con el BBVA a 15 años, mi pregunta essi puedo venderlo y financiar otro dpto mas grande en otro distrito. que pasos puedo seguir y que docuentos tengo que presentar a la municipalidad y al banco

Respuesta:Si tienes un buen record crediticio, puedes buscar un banco que te ofrezca no solo una tasa de interes menor, sino comisiones mas bajas. La documentacion dependerá de la entidad financiera. Los departamentos de segunda suelen ser mas grandes, uno de estreno más espacioso debe ser relativamente más caro.

4.     Rubi nos pregunta :
Me gustaria comprar un dpto para alquilar, que tan rentable es esto?

Respuesta:Tienes que analizar varios aspectos, lo primero es que sea un distrito en donde los precios puedan seguir subiendo, esto ocurre en Lima Norte y Este donde todavia hay un par de años. Ten una cuota inicial del 30% y el saldo lo financias en 10 años, la cuota debe ser menor que el alquiler que esperas cobrar. La cuota del credito hipotecario se mantiene constante, pero el alquiler puede subir por ajustar a la inflacion y al crecimiento de valor de la zona. Es cuestion de hacer calculos, haremos un ejercicio numerico para un siguiente articulo en Comparabien.

5.     Jenny nos pregunta :
La hipoteca que se establece como consecuencia del crédito hipotecario siempre es el valor del inmueble comprado? y si el préstamo es el 40% del valor del inmueble, la hipoteca no debería ser ese monto más un plus por los gastos en caso de cobranza por falta de pago?

Respuesta: La hipoteca se da por el valor de realizacion que determina el tasador del banco, siempre le pone un precio menor al de la adquisicion, pero si el deudor no paga, el banco lo vende al mayor precio posible. Lo mejor es dar la mayor cuota inicial posible para tener una cuota que no exceda el 30% de tus ingreso neto mensual. El Ministro Castilla sugirio que la SBS le pida a los que bancos una mayor cuota inicial para los creditos hipotecarios. Siguenos por www.mundonegocio.pe

6.     Hipolito nos pregunta :
Hola Juan Carlos mi pregunta es: tengo un credito hipotecario con los beneficios de Mi Vivienda, y recien estoy por las primeras cuotas... pero mi consulta es si podria venderlo a otra persona, en primer lugar se puede revender? y el comprador puede seguir gozando del beneficio de los 12000 soles del buen pagador otorgado por el fondo mi vivienda??

Respuesta: Tengo entendido que el beneficio del buen pagador se pierde. Si lo vendes, supongo que sera a un precio mayor al cual lo adquiriste.

7.     Franklin nos pregunta :
 Es mejor esperar a que reciente el boom inmobiliario.

Respuesta:  En los paises en donde ha reventado el boom inmobiliario se restringen los creditos, pese a la menor tasa de interes el banco no presta y la calificacion es muy rigurosa. Tambien puedes optar por departamentos de segunda, hay importante diferencia con el de estreno y lo que tienes que invertir en arregarlo no es mucho.

8.     Juan nos pregunta :
cuanto de inicial debo tener para acceder a un credito hipotecario

Respuesta: Es preferible que tengas el 20% de cuota inicial. El valor del inmueble menos tu 20% de inicial nos da el saldo a financiar que en 15 o 20 años nos genera el valor de la cuota. La cuota no debe exceder el 30% de tu ingreso neto mensual.

9.     Cesar nos pregunta :
Obtuve un crédito hipotecario en Febrero, una tasa de 11%, ahora comparando veo que oscila entre 9% a 10%. Existe la posibilidad de renegociarla o trasladarla a otro banco como compra de deuda???

Respuesta:Si, se puede vender la deuda a otro banco. Lo beneficioso es que tu cuota sera menor.

10.  Rafael nos pregunta:
Bueno yo tengo un pequeño negocio, y me ba muy bien , mi pregunta es ya puedo pensar encomparar uan casa o todabia, otra podriame esplicarme como se alcanza la independencia economica un amigo me ablo pero no se a que se referia.

Respuesta : Buena recomendacion, ahora es preferible tener el 20% de cuota inicial. Busca el inmueble que encaje de tal manera que con tu 20% tu cuota no sobrepase el 30% de tu ingreso neto mensual. Siempre hay oportunidades en el mercado, hay que tener paciencia para buscar. Sobre el tema de independencia economica, mucho depende de la capacidad de generar ahorro e invertirlo en actividades que te generen renta. Te invito a mi portal www.mundonegocio.pe Tenemos noticias, consultorios on line, blogs, videos y puedes hacer las consultas que desees.

11.  Luz nos pregunta:
Quiero comprar un terreno para este tambien hay prestamo hipoteario
Respuesta:  Los terrenos en venta por lo general estan en las afueras de Lima, revisa que tenga los servicios basicos, solo asi aumentan su valor en el tiempo. Toma una deuda cuya cuota sea el 30% de tus ingresos netos, estimo que en cinco años es un buen plazo, en ese tiempo tu terreno aumentara de valor. Si te asesoras con un ingeniero civil puedes hacer cimientos para que el terreno sirva para vivienda y/o negocios.

12.  James nos pregunta:
hola . una consulta mi amigo desea venderme su terreno en 40,000 dolares .ahora quisiera saber si el banco me puede dar la facilidad de darme el valor integro del costo del terreno y yo poder pagarlo en un maximo de 10 años

Respuesta: El banco te puede financiar un porcentaje por lo general de 80% a menos. El elevado endeudamiento de los peruanos empuja a los bancos para que ellos pongan una mayor cuota inicial.

Estas y mas consultas pueden ser absueltas en una completa asesoría en créditos hipotecarios con Juan Carlos Ocampo, director del portal www.mundonegocio.pe

Citas para asesorías a   jocampo@mundonegocio.pe

La mejor información en negocios por www.mundonegocio.pe



¿Qué hacer durante el viaje en combi o bus para aprovechar el tiempo?


Para millones de limeños que se trasladan todos los días a su centro de trabajo o estudio es un calvario atravesar la ciudad por el caótico tráfico que se vive a diario.
En muchos casos los viajeros consumen entre cuatro a seis horas diarias viajando en una combi o un bus, perdiendo tiempo valioso para hacer otras actividades.

No siempre una problema es una desventaja, muchas veces esta situación trae oportunidades que antes no habías analizado, el tener tiempo disponible para reflexionar o crear.
Existen varias alternativas para que ese tiempo que estas parado o sentado viajando por tantas horas diarias se utilice con eficiencia.

a.       Muchos preferimos escuchar la música que nos gusta y por eso podemos sintonizar la emisora que nos guste por su música y noticias.
 b.      Los celulares y tablets que están al alcance de muchas personas también pueden utilizarse para revisar páginas web de interés como son los diarios
 c.       Cualquier celular o tablet que tenga acceso a internet  te permite ingresar al mundo de los audios como el portal www.ivoox.com en el cual tu puedes buscar a especialistas que tratan temas de negocios
 d.      Leer es una opción interesante, desde un libro de motivación o la historia de un emprendedor en el sector que te guste
 e.      Tomar fotos sobre algún evento que te guste y quieras difundir en las redes sociales, también podrías utilizarlo para un blog.  Si este blog es interesante Google te podría pagar por las visitas a su publicidad
 f.        Otros prefieren dormir para recuperar las fuerzas y llegar relajado al centro de trabajo o estudio
 g.       Opta por llevar una bebida que se adecue a la temporada y asi evitas gastar, pero no ensucies el medio de transporte.

Como podrás apreciar el tiempo puede ser tu aliado, todo dependerá del equipo tecnológico que tengas a la mano para poder sacarle el jugo a estas largas horas de viaje, lo importante esta en tomar acciones concretas con estas sugerencias.


La mejor información en negocios por www.mundonegocio.pe 

¿Cómo dejar de discutir con tu pareja por el dinero?


El matrimonio o la convivencia implica adoptar decisiones que beneficien a ambos, tanto a la mujer como al hombre.

La relación sólida en pareja llegará cuando se pongan de acuerdo sobre el manejo del dinero.

Un error común en la relación de pareja es pensar que las compras y deudas deben pagarse por separado, cuando la unión significa afrontar los beneficios y obligaciones para ambos.

Los esposos tienen que estar involucrados con las finanzas, la idea no es dejar la toma de decisiones a uno de ellos, sino que ambos aporten ideas para encontrar soluciones a:

a.      Falta de dinero
b.      Altas deudas
c.      Desperdicio de alimentos
d.      Compras compulsivas
e.      Información de precios

Todas las parejas tienen discusiones, pero muy pocas se sientan a dialogar para exponer sus problemas y soluciones, los cuales deben afrontarse en pareja.

Nunca busque echarle la culpa a la pareja o a terceros, más constructivo es buscar soluciones novedosas, desde el testimonio de amigos, libros especializados o expertos que dan sugerencias en Youtube.

Empiecen con sincerar todos sus gastos e ingresos durante el mes, revisar cuales son las partidas que significan un mayor desembolso de dinero y reflexionen sobre las necesidades de la pareja, asi como los objetivos que planean lograr en los próximos años.

Si la pareja gasta más de lo que gana, no busque culpables mediante la discusión, más bien analice alternativas que permitan reducir gastos innecesarios y aumentar los ingresos.

Cada vez que logre una reducción de gastos importante, destine la mitad de ese dinero ahorrado para darse un gusto en pareja, tal vez un pequeño viaje, una romántica cena o alguna actividad que fue la complice de juntar sus vidas.

El dinero es un medio, no un fin, disfrute de la vida.

La mejor información en negocios por www.mundonegocio.pe 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Salir de la deuda más pequeña puede ser un gran inicio


Para quienes tienen deudas en tarjetas de crédito con más de una institución financiera y no saben por dónde empezar para salir de ellas, una estrategia muy útil es elegir la deuda más pequeña y pagarla lo más rápido que pueda hasta que sea cancelada en su totalidad.
Una vez cancelada, se recomienda pedir la anulación de la tarjeta para que no se generen mas comisiones.

Cancelar la deuda más pequeña puede tomar de seis meses a más, pero lo interesante es poder quitar un peso importante que nos permita avanzar en otras deudas de mayor tamaño.

Establezca un plan de pagos comenzando con la deuda más pequeña y para las otras obligaciones, pague por lo menos la cuota mínima para no tener una mala calificación crediticia.

Cancelar una deuda tiene un impacto psicológico muy importante en el deudor, le permite ganar confianza y ordenar sus finanzas personales, es el camino para reducir deudas y gastos financieros.

La mejor información en negocios por www.mundonegocio.pe