Según Aspec, las entidades financieras deben mostrar tasas de interés anuales a sus clientes.
Ante las nuevas disposiciones de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) que exigen mayor transparencia en los contratos entre el sistema financiero y sus clientes, Yonhy Lescano, congresista de la República, señaló que dichas medidas son insuficientes y por ello deben haber mayores sanciones a las entidades que desinformen a los usuarios.
“Las cláusulas abusivas deben eliminarse por completo. Sin embargo, al parecer, hay falta de voluntad política para sancionar a estas empresas y se nota que existe cierto blindaje para ellas”, advirtió el legislador.
Por su parte, Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), exhortó a las entidades bancarias a que a la hora de revelar sus tasas de interés entreguen la tasa anual y todos los demás costos y no la mensual como lo venían haciendo. “Ello permitirá que los usuarios puedan comparar cuánto pagarían a una y cuánto a otra en términos anuales”, indicó Delgado.
Consideramos que la publicacion de tasas de interes no sera suficiente para tomar la mejor decision de endeudamiento en las familias, por cuanto los bancos primero te dan la tasa de interes y luego ven si tienes capacidad de negociacion.
Si bien es cierto, conocer cual es la entidad financiera es la que tiene una tasa de interes promedio, eso no es suficiente, sino le hacemos entender al banco que un cliente pide mejores condiciones por que tiene su cuenta de haberes en el banco, un credito hipotecario, tarjeta de credito o CTS.
En la actualidad los bancos ven al cliente al que pueden venderle varios productos, entonces es momento de negociar mejores tasas de interes, sino nos llevamos nuestros activos y pasivos a otro banco.
CONTROL. Delgado advirtió que en el caso de las tiendas por departamento, debe haber mayor control a su publicidad debido a que muchas veces inducen a un sobreendeudamiento.
El blog mas completo para los que desean ahorrar, reducir deudas, emprender negocios e invertir.
Vistas de página en total
domingo, 31 de enero de 2010
miércoles, 30 de diciembre de 2009
¿QUE HACER CON LA GRATIFICACION NAVIDEÑA?
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, recomendamos ejercer un control estricto sobre los gastos que se piensa realizar por esas fechas, y no solo fijarse en lo que se va a comprar, sino también en las deudas que no debemos olvidar.
Las familias deben confeccionar una lista de todo lo que se va a comprar, que incluya regalos, necesidades básicas y los gustos del momento. Recordemos que lo importante es compartir sin necesidad que tengamos que hacer grandes gastos.
En la actualidad hay 3 millones 600 mil peruanos con deudas al sistema financiero entre tarjetas de crédito y préstamos personales, quienes deben alrededor de 16 mil 500 millones de soles.
Este mayor ingreso en diciembre debe ayudarnos a generar ahorros durante el proximo año, esto funciona cuando cambias los focos incandescentes por ahorradores, compras una refrigeradora que no consume mucha energia, el mismo criterio con la lavadora y la cocina. Nuestro dinero suele irse por el inodoro, es decir cuando esta malogrado, tambien debemos evitar fugas de agua.
Asi pues, veremos que el recibo de energia electrica y agua disminuira durante el proximo año.
Por el lado de las compras, si ya tenemos la lista de necesidades basicas, entonces es momento de comparar precios y calidad por mercado, centro comercial o bodega. El tiempo y el costo de transporte es tambien fundamental, por cuanto puedes alegrarte con un precio mas bajo, pero en epoca navideñas, los taxis suelen cobrar mas.
Recuerde que en enero los precios bajan mucho, por que las tiendas no quieren tener saldos y las familias que tienen liquidez pueden aprovechar rebajas importantes.
El dinero de la gratificacion tambien te puede servir para ahorrar gastos cercanos y muy importantes como la matricula escolar, los utiles y uniformes escolares.
Para otros, es la epoca ideal para utilizar ese dinero extra y realizar el proyecto o negocio que se estudio con detenimiento. Es decir, es momento para ejecutar emprendimientos, de poca inversion y rapido retorno. Cuando la temperatura sube, los consumidores quieren estar mas frescos e hidratados, es entonces que se pueden dar diversos servicios y productos.
No somos partidarios que toda la gratificacion se destine a pagar deudas, pero si estamos de acuerdo en que debemos evaluar las prioridades, por que todos queremos un nuevo año con nuestras finanzas personales mejor administradas.
Las familias deben confeccionar una lista de todo lo que se va a comprar, que incluya regalos, necesidades básicas y los gustos del momento. Recordemos que lo importante es compartir sin necesidad que tengamos que hacer grandes gastos.
En la actualidad hay 3 millones 600 mil peruanos con deudas al sistema financiero entre tarjetas de crédito y préstamos personales, quienes deben alrededor de 16 mil 500 millones de soles.
Este mayor ingreso en diciembre debe ayudarnos a generar ahorros durante el proximo año, esto funciona cuando cambias los focos incandescentes por ahorradores, compras una refrigeradora que no consume mucha energia, el mismo criterio con la lavadora y la cocina. Nuestro dinero suele irse por el inodoro, es decir cuando esta malogrado, tambien debemos evitar fugas de agua.
Asi pues, veremos que el recibo de energia electrica y agua disminuira durante el proximo año.
Por el lado de las compras, si ya tenemos la lista de necesidades basicas, entonces es momento de comparar precios y calidad por mercado, centro comercial o bodega. El tiempo y el costo de transporte es tambien fundamental, por cuanto puedes alegrarte con un precio mas bajo, pero en epoca navideñas, los taxis suelen cobrar mas.
Recuerde que en enero los precios bajan mucho, por que las tiendas no quieren tener saldos y las familias que tienen liquidez pueden aprovechar rebajas importantes.
El dinero de la gratificacion tambien te puede servir para ahorrar gastos cercanos y muy importantes como la matricula escolar, los utiles y uniformes escolares.
Para otros, es la epoca ideal para utilizar ese dinero extra y realizar el proyecto o negocio que se estudio con detenimiento. Es decir, es momento para ejecutar emprendimientos, de poca inversion y rapido retorno. Cuando la temperatura sube, los consumidores quieren estar mas frescos e hidratados, es entonces que se pueden dar diversos servicios y productos.
No somos partidarios que toda la gratificacion se destine a pagar deudas, pero si estamos de acuerdo en que debemos evaluar las prioridades, por que todos queremos un nuevo año con nuestras finanzas personales mejor administradas.
Etiquetas:
deudas,
emprendedores,
finanzas personales,
gratificacion,
negocios
domingo, 22 de noviembre de 2009
¿GASTARIAS TODO TU INGRESO EN UN MEJOR NIVEL DE VIDA, SIN PENSAR EN EL FUTURO?
** la mejor informacion para empresas y familiar por RADIO www.mundonegocio.pe **
Hace unos dias los medios de prensa han ventilado la disputa economica por la remesa entre el exitoso actor Christhian Meier y su ex esposa la actriz Marisol Aguirre. Se pretende disminuir en un 30% el dinero que recibe todos los meses para la manutencion de sus tres hijos, aduciendo que no se debe solventar el seguro medico de la madre de sus hijos.
Aqui notammos una situación en que Marisol considera que Christhian que tiene mayores ingresos debe contribuir en gran medida al mantenimiento de sus hijos, sin pensar en el ahorro, ni los futuros ingresos.
La ex-esposa de Meier indico que ella contribuye con todo su sueldo en la manutecion de sus hijos y que no se le puede reducir en un 30% la remesa de Christhian, por que el acostumbro a sus hijos a ese nivel de vida.
Consideramos que la gente vive equivocada, pensando que toda la vida tendran el mismo nivel de ingresos, sin tomar en cuenta el ahorro y las inversiones que permitan mantener ese alto nivel de ingresos. Argumentar de un mayor nivel de vida, debe sustentarse en la capacidad de tenerlo siempre y eso se mantiene con el ahorro y la inversion.
Los actores tienen un ciclo de vida en la television y el cine, deben ver la forma de constituir negocios o asesorarse adecuadamente para invertir su dinero.
Las familias no solo pueden vivir del presente, pensando que tienen que satisfacer un status. Lo importante del dinero, esta en la capacidad de generar ingresos a futuro. No se maneja informacion si Christhian y Marisol estan planificando tener bienes o posesiones que le permitan tener el mismo nivel de ingresos a futuro.
Una vision cortoplacista de ver la vida, para consumir todo el dinero disponible es una elemento comun en familias que llegaron a la desgracia financiera.
El ejemplo que debemos dar a nuestros hijos no debe ser el de gastar todos los ingresos, sino en saber comprar con prudencia, aprovechar ocasiones, ahorrar para el futuro, ser emprendedor y conocer sobre inversiones.
Creemos que mas alla de reducir en un 30% los ingresos mensuales que envia el sr. Meier, se deberia pensar en un Fideicomiso para asegurar la educacion superior de sus hijos, labor que deberia ser compartida por ambos.
Revisemos el caso de la sra. Gisella Valcarcel, quien ahorro su dinero para invertir en un Spa, ella penso que no siempre seria vedette o que tendria un programa de televisión. Inclusive ahora tiene su propia empresa productora que le permite mantener un buen nivel de vida, el cual depende de su capacidad de generar dinero SIEMPRE.
** la mejor informacion para empresas y familiar por RADIO www.mundonegocio.pe **
Siguenos por
Etiquetas:
Christhian,
dinero,
finanzas personales,
futuro,
Marisol
sábado, 31 de octubre de 2009
MAS IMPUESTOS A LAS FAMILIAS
La Sunat en su afan de recuperar su recaudación venida a menos por la caida de las exportaciones, es decir un menor nivel de cobro por menos impuesto a la renta, ahora apunta sus baterias contra las familias.
Si bien es cierto que las familias reciben descuentos entre 10% a 20% de su remuneracion bruta, ahora los que disponen de algun pequeño fondo y arriesga en la Bolsa de Valores, tendra que pagar un 5% sobre las ganancias por el aumento en el precio de la accion.
Nos preguntamos si existe algun estimulo de todos aquellos que se asustaron con la caida de la Bolsa y vendieron en forma masiva sus acciones y retiraron su dinero de los Fondos Mutuos. ¿El Estado le devolvera parte de sus impuestos a los que pierdan en la Bolsa, Fondos Mutuos y Fondos previsionales?
Consideramos que los impuestos a las familias que inviertan en la Bolsa de Valores debe ir acorde al monto negociado, por que sino estariamos dejando el mercado de capitales en un pequeño grupo de empresas que son las que manejarian informacion sectorial y de las empresas.
Se debe estimular el ahorro y tomar en cuenta que el 91% de los que ahorran en el sistema financiero tienen fondos por debajo de los 8 mil soles, esto significa 7 meses para satisfacer necesidad de la canasta basica de una familia. Es decir, no es gran dinero.
La Sunat debe orientar su fiscalizacion a muchos medicos y abogados que no pagan impuestos, alli existe un forado inmenso que no se controla. Deberia cruzarse la información con Registros Publicos para consistenciar sus ingresos con el valor de sus inmuebles, tambien tomar en cuenta sus deudas en bancos. De esta manera se tendra una idea mas clara de su patrimonio y de los impuestos que se dejan de pagar.
El patrimonio debe entenderse con el valor de mercado de sus posesiones en Registros Publicos, mas los saldos de sus ahorros en bancos, menos Deudas en el sistema financiero.
Es conveniente, retomar el concepto de equidad para el cobro de impuestos y tambien estimular el ahorro, que pierde rentabilidad con los bajos intereses de los bancos y la inflación.
Si bien es cierto que las familias reciben descuentos entre 10% a 20% de su remuneracion bruta, ahora los que disponen de algun pequeño fondo y arriesga en la Bolsa de Valores, tendra que pagar un 5% sobre las ganancias por el aumento en el precio de la accion.
Nos preguntamos si existe algun estimulo de todos aquellos que se asustaron con la caida de la Bolsa y vendieron en forma masiva sus acciones y retiraron su dinero de los Fondos Mutuos. ¿El Estado le devolvera parte de sus impuestos a los que pierdan en la Bolsa, Fondos Mutuos y Fondos previsionales?
Consideramos que los impuestos a las familias que inviertan en la Bolsa de Valores debe ir acorde al monto negociado, por que sino estariamos dejando el mercado de capitales en un pequeño grupo de empresas que son las que manejarian informacion sectorial y de las empresas.
Se debe estimular el ahorro y tomar en cuenta que el 91% de los que ahorran en el sistema financiero tienen fondos por debajo de los 8 mil soles, esto significa 7 meses para satisfacer necesidad de la canasta basica de una familia. Es decir, no es gran dinero.
La Sunat debe orientar su fiscalizacion a muchos medicos y abogados que no pagan impuestos, alli existe un forado inmenso que no se controla. Deberia cruzarse la información con Registros Publicos para consistenciar sus ingresos con el valor de sus inmuebles, tambien tomar en cuenta sus deudas en bancos. De esta manera se tendra una idea mas clara de su patrimonio y de los impuestos que se dejan de pagar.
El patrimonio debe entenderse con el valor de mercado de sus posesiones en Registros Publicos, mas los saldos de sus ahorros en bancos, menos Deudas en el sistema financiero.
Es conveniente, retomar el concepto de equidad para el cobro de impuestos y tambien estimular el ahorro, que pierde rentabilidad con los bajos intereses de los bancos y la inflación.
martes, 29 de septiembre de 2009
¿EN QUE MONEDA Y DONDE ME CONVIENE INVERTIR MI CTS?

En estos ultimos dias de setiembre 2009, estamos viendo una caida importante del dolar, llegando a 2.87 luego de 3.13 a inicios de año.
Esta disminución de 8% en nueve meses hace mover el mercado cambiario, generando comentarios pesimistas sobre la moneda extranjera, inclusive incentivando a cambiar sus dolares a soles.
Debemos indicar que si esto ocurriera, el panico generaria una mayor caida en el tipo de cambio. Consideramos que los ahorros deben estar diversificados en monedas y plazos, para aquellos que tienen el privilegio de ahorrar es conveniente tener un 60% en soles y un 40% en dolares.
Esto lo decimos, por que la liquidez siempre reina en los negocios y puedes encontrar oportunidades de compra en moneda local y extranjera.
Seria irresponsable sugerir que los que tienen todos sus ahorros en dolares, los pasen completamente en soles. Recordemos que ya se dan indicadores de recuperacion de la economia estadounidense con lo que su moneda espera recuperación en un mediano plazo, ademas el proximo año para el Peru se vivira un ambiente pre-electoral.
Al respecto, recordemos que años de campaña electoral se caracterizan por elevaciones en el tipo de cambio.
Aquellos que estan comprando dolares estan pensando en la recuperacion para el tercer trimestre del 2010, ellos podrian ganar un 10%. Tambien veamos a los importadores que estan comprando con un dolar barato para luego venderlo al mismo precio en soles.
Todos somos testigos de lo que ocurre con los productos importados, cuando el tipo de cambio tiene estas caidas importantes, los importadores hacen el gran negocio, no vemos reduccion en precios de electrodomesticos, alimentos y vestimenta importada.
Respecto a los proximos depositos por la Compensacion de tiempo de servicios (CTS), este viene a ser un ahorro para un futuro desempleo.
Sin embargo, muchos retiran fondos de su CTS para reducir deuda cara o atender alguna emergencia, son pocas las personas que usan estos fondos para generar algun negocio que tambien les puede generar ingresos en el caso que pierdan su empleo.
Revisando las estadisticas de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) nos damos con grandes sorpresas en indicadores de rentabilidad, por cuanto existen Cajas municipales que son mas rentables que varios bancos. Es decir que sus ahorristas estan mas seguros en estas cajas que en ciertos bancos.
Al 31 de julio 2009 el indicador Utilidad neta / Patrimonio dan el siguiente ranking y tasas de interes en moneda nacional:
Caja municipal de Ica 29.97% (no tiene sucursal en Lima y paga 14% en CTS soles)
Caja municipal de Cusco 23.85% (sucursal en Miraflores- Lima y paga 12% en CTS soles)
Caja municipal de Arequipa 23.11% (sucursal en jr. Carabaya – Lima y paga 12% CTS soles)
Caja municipal de Sullana 22.63% (sucursal en San Borja- Lima y paga 12% CTS soles)
Caja municipal de Tacna 21.42% (sucursal en Surco-Lima y paga 12.6% CTS soles)
Caja municipal de Piura 16.84% (sucursal en Minka-Callao y paga 12% CTS soles)
Como veran todas estan con buenos indicadores de rentabilidad y estan ofreciendo 12% en promedio para CTS en soles
Mientras los siguientes bancos registran perdidas
HSBC bank -34.41%
Banco Azteca -29.47%
Banco Santander -11.81%
Y con bajas rentabilidades los siguientes bancos:
Banco Financiero 7.35%
Banco de Comercio 7.67%
Citibank del Peru 11.71%
BIF 18.86%
Se nota que estas Cajas municipales estan haciendo mejores negocios que estos siete bancos, ademas que los depositos estan dentro del Fondo de Seguro de deposito que cubre hasta S/ 82,460 y tambien son supervisadas por la SBS
Conozca al autor de este articulo en http://www.jocampo.es.tl/
domingo, 30 de agosto de 2009
LO BUENO Y LO MALO DE LA SERIE "AL FONDO HAY SITIO"

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
En los ultimos meses la serie de televisión de producción nacional AL FONDO HAY SITIO acapara los mas altos indices de rating. Según su productora dicha serie hace que muchos televidentes se sientan identificados con el enfrentamiento de clases sociales.
Por un lado, tenemos a la familia De las Casas, acomodada con el negocio exitoso de la construcción de casas y departamentos, por otro lado la familia Gonzales que llega de Ayacucho se aloja en una casa a medio acabar, sufriendo estrecheces para conseguir trabajo y alimento.
En estas familias no podemos catalogar que una sea mas emprendedora que la otra, sino que podemos rescatar valores importantes y criticar actitudes de otros protagonistas.
Por el lado de la familia Gonzales analizamos a:
Gilberto Collazos (Gustavo Bueno) Un emprendedor provinciano que llega de Huamanga-Ayacucho. Después de caer en la miseria tuvo que irse a vivir a Lima, a casa de su hijastro Lucho. Gilberto trabajaba de vendedor ambulante y ahora en Lima pone una tradicional bodega.
A dicho negocio le iria mejor si vendiera algun producto elaborado por la familia Gonzales, notando que Joel, Teresa y Grace no aportan ideas para que el negocio sea mas rentable, teniendo en cuenta que Las Lomas es un barrio con alto poder adquisitivo. Gilberto es el emprendedor de la serie televisiva, es el personaje que lucha por dar ingresos a su familia, es el ejemplo que todos los jovenes y adultos deberian seguir.
Nelly Camacho de Collazos (Irma Maury) es la Matriarca de los González, mujer de temperamento explosivo, corriente y de conveniencia. Desea que su hija Teresita llegue a ser una modelo o actriz exitosa. Nelly no reconoce ser ayacuchana por tener complejo hacia los provincianos. No aporta en ideas creativas en su familia para salir de la pobreza y sueña con un matrimonio de conveniencia de su hija. Es el tipico personaje que espera que la suerte toque su puerta, sin valorar el empuje de su esposo para salir adelante en su humilde bodega.
José "Pepe" González (David Almandoz) Hermano menor de los González, siempre vivió en Lima junto a su padre a quien le ayudó a construir la casa que ahora tiene. Hombre que siempre vivió enamorado de su vecina Isabella, pero por diferencias sociales se alejaron. No tiene estudios superiores y trabaja en lo que se le presenta para sobrevivir. Ahora debe enfrentar la convivencia de su familia que llegó de Ayacucho alborotando su estilo de vida de soltero
Miguel Ignacio De las Casas (Sergio Galliani) es el empresario que recibio el negocio de la inmobiliaria para hacerlo crecer. No solo desea que la familia Gonzales se vaya de Las Lomas, sino que desea comprar la casa a precio bajo para luego construir departamentos y hacer grandes utilidades.
En estos personajes, podemos ver matices de los ciudadanos que se esmeran por conseguir objetivos y otros que dejan a la suerte su destino.
La prosperidad se consigue con trabajo y creatividad, siempre se debe buscar informacion para hacer mejores negocios.
Hace poco vi por Miraflores una bodega similar a la de Collazos, pero vendia empanadas, triples y otros emparedades que le dan una rentabilidad mucho mas alta que comercializar alimentos y bebidas.
Etiquetas:
emprendedor,
finanzas personales
jueves, 30 de julio de 2009
¿EL CODIGO DE CONSUMO SERA SUFICIENTE PARA ABARATAR EL COSTO DE LA TARJETA DE CREDITO?

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
En el mensaje a la nación de este 28 de julio, el presidente de la republica dijo: "Necesitamos defender a los consumidores de las cosas concretas y diarias, como el sobrecosto de las tarjetas de crédito, que es abusivo... por eso en setiembre presentaremos el Codigo de Consumo, este proyecto que espero sea aprobado por el Congreso" manifesto.
Al respecto, debemos señalar que existen normas que regulan el sistema financiero, el cual fija sus intereses de acuerdo con las reglas del libre mercado y el publico tiene el acceso a la información por la pagina web de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y los bancos, pero no se conocen detalles que le mostraremos en el presente artículo.
El problema que encontramos esta en la mala toma de decisiones al contraer deudas de consumo, las personas no tienen una idea clara, si las obligaciones que estan tomando las podrán cumplir por que carecen del manejo de un presupuesto.
Según Fernando Arrunategui de la SBS "es comun que las personas que acceden por primera vez a este producto lleven sus lineas de credito al limite o muy cerca de el. Y es frecuente que paguen la cuota minima pensando que hacen un buen negocio, cuando no es asi"
Revisando las cifras de la SBS al 29.07.2009, podemos encontrar tasas de interés anuales para tarjetas de crédito desde 25% hasta 202%, en el primer caso se refiere a consumos en cuotas que ofrecen Banco de Credito, Scotiabank e Interbank, pero cuando tomamos en cuenta la tasa de interes anual, el mantenimiento mensual y la cuota de renovación anual, el costo efectivo total de la tarjeta de credito se eleva hasta 86%. Esto quiere decir, que en la medida que usted disponga de un mayor numero de cuotas, este costo se eleva mas. El caso del costo efectivo anual del 202% se da para la tarjeta de crédito del Banco Azteca, 158% para Financiera La Curacao y 113% con Crediscotia financiera que en consumo en cuotas son las mas caras.
Analizando los costos de disposición de efectivo, es decir retirar dinero de la tarjeta de crédito en la ventanilla del banco tenemos liderando las mas caras a Crediscotia financiera con 209% de costo efectivo anual, luego el banco Continental aparece con 203% y el banco HSBC con un costo de 188.79%
El resultado de un uso irresponsable de las tarjetas de crédito por falta de cultura financiera, pueden llegar a complicar la liquidez y el patrimonio de las familias peruanas.
Asi como el consumo es el artifice del crecimiento economico del pais, parte de este consumo se alimenta con mas deudas de dinero plastico, asi podemos indicar los resultados siguientes.
Los créditos de consumo fueron los que mostraron el segundo mayor crecimiento en junio con una tasa de 0.8% frente a mayo de este año, ascendiendo hasta los 22,702 millones de soles. En términos anualizados el crecimiento de este tipo de prestamos fue de 14.6% con relacion a junio del año anterior, reportó el Banco Central de Reserva del Peru.
Estamos entonces en un escenario de aumento sostenido de los créditos de consumo que como mostramos son los mas costosos. Por un lado se benefician los bancos y casas comerciales y por otro lado las familias tienen comprometidos sus ingresos futuros con las cuotas de las tarjetas de crédito. El alto costo de la tarjeta de crédito se traduce al final en un precio mayor por el producto que compran.
Según encuestas realizadas en la ultima campaña navideña, se encuentran a los electrodomesticos como el principal objeto de compra. Al respecto, debemos tomar en cuenta que puede llegarse a pagar hasta 202% por intereses y este articulo luego de un año, posiblemente no valga ni la mitad de su precio inicial.
La otra cara de la moneda la vemos en los depósitos a plazo, donde las tasas de interes mas altas la pagan las Cajas municipales con un 9% efectivo anual, pero los bancos de mayor participación como el Banco de Crédito pagan solo 2.3% anual por S/ 10,000 a un plazo de un año. Estos ingresos por intereses de las deudas de consumo son un importante aportane a las utilidades de los bancos.
El riesgo de este festin de otorgar tarjetas de crédito, sería que nose puedan recuperar parte de los 22 mil millones de soles. Se requieren de mayores indicadores de efectividad, una persona puede pagar las cuotas minimas de sus tarjetas de credito, este cliente puede estar al dia con sus deudas, ser considerado como un cliente normal, pero se incapaz de pagar toda su deuda.
En realidad, puede seguir comprometiendo sus ingresos futuros, sino se dan señales de alerta o se les educa a la población sobre las mejores estrategias que debe seguir para reducir deuda cara y aumentar sus ingresos.
En cuanto al Codigo de Consumo, se especula que pretenda controlar los costos de las tarjetas de crédito, lo cual seria una politica de control de precios. Consideramos que se debe analizar con mayor cuidado el nivel de endeudamiento de las personas, respecto a los ingresos que posee.
Notamos que muchos bancos por cumplir las cuotas de colocación han relajado estos controles, se otorgan lineas de credito sin tomar en cuenta que los clientes lo pueden usar hasta exceder el limite. Se dice que la cuota mensual que se paga al banco, no debería ser mayor al 30% de los ingresos.
Sin embargo, este control se relaja por que los bancos asumen que la deuda de consumo la podrian pagar en 36 mensualidades, con lo cual encajan la deuda a su capacidad de endeudamiento. El problema se presenta, cuando se siguen realizando compras que aumenta la deuda y los intereses, llevando en algunos casos que el consumidor pague cada mes un mayor monto de intereses y nunca salga de su deuda.
Etiquetas:
codigo de consumo,
intereses,
tarjetas de credito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)