Vistas de página en total

miércoles, 11 de julio de 2012

CONSEJOS UTILES PARA ADQUIRIR UN CREDITO HIPOTECARIO


*** Disfruta de la mejor información por www.mundonegocio.pe ***

El sueño de la casa propia se ha materializado para muchas familias en los últimos años, la alta demanda por vivienda y la expansión del crédito bancario ha generado el aumento de precios.
A continuación resolvemos las consultas que nos han planteado sobre los créditos hipotecarios

Miguel nos consulta – “ Estoy interesado en comprar mi vivienda, he preguntado en varios bancos y me dan muy poco por que  solo gano 1200 soles.   El Banco de Crédito me aprobó  50,000 soles, no me alcanza para un departamento, pero si encuentro un terreno de ese precio ¿ cuanto pagaría en 10 años? ”
Respuesta.- El crédito hipotecario va de acuerdo a tu ingreso neto mensual, tu cuota debería ser el 30% es decir 360 soles. Si te aprobaron 50 mil soles, calculo que en 10 años pagarías a 10% anual una cuota de  660 soles y a 20 años 480 soles.  Es decir que estarías bien ajustado para pagar.  Imaginate  si te prestaran el doble, tu cuota también se duplicaría.

Angel nos pregunta.-  No califico para un departamento de estreno, puedo comprar un dpto. de segunda? y los bancos prestan de dinero para esto?
Respuesta.- La búsqueda del departamento no debe cesar, los amigos y parientes que han encontrado buenas ofertas son aquellos que se han demorado hasta un año y consiguieron uno que se ajustaba a sus requerimientos.  Los bancos prestan para adquirir departamentos de segunda,  no solo es Mivivienda, sino otras líneas de crédito que tienen los bancos.  Los gastos de la remodelación son mucho menores a la diferencia entre precio del departamento nuevo versus uno de segunda.

Jorge nos pregunta.- Vivo por Comas pero trabajo en el centro de Lima, ¿me conviene comprar una vivienda cerca a mi casa o mi trabajo?
Respuesta.- Tienes que evaluar el costo de vida del distrito donde vas a vivir, si quieres permanecer en Comas debe ser por beneficios en servicios y/o parientes que estén cerca.  Si has evaluado que puedes hacer carrera en tu centro de trabajo, una buena opción es buscar una vivienda que este cerca.

Joaquin desde España nos pregunta.-  Para defender  mis ahorros he decidido comprar un departamento en Peru, como lo están haciendo algunos amigos. ¿Es rentable alquilar o mejor lo guardo y espero venderlo en dos años? ¿Qué distritos me recomienda?
Respuesta.- Puedes comprar un inmueble y alquilarlo, los alquileres suben todos los años ajustando a una inflación de 3%, la mayor demanda hace que los precios suban.  Es como tener un depósito a plazo cuyo capital sube todos los años.  Recomendamos distritos que tiene alta velocidad de venta de inmuebles como Comas, Carabayllo, Los Olivos, Breña, Ate y Chorrillos. Allí está la gran masa de potenciales clientes que buscan alquilar una vivienda o comprarla.

Judith nos pregunta.-  Yo creo que hay una burbuja financiera y que reventara como en Estados Unidos y Europa, prefiero esperar a que los precios se reduzcan y allí pedir mi crédito hipotecario ¿es una buena estrategia?
Respuesta.- En el caso peruano más se nota una alta demanda por viviendas en los estratos C y D, es decir para departamentos con precios debajo de 80 mil dólares.  Las tasas de interés en nuestros créditos hipotecarios son fijas en la mayoría de casos y los bancos no están vendiendo estas cuentas por cobrar como ocurría en Estados Unidos y Europa.   En Perú, los que compran si están habitando las viviendas, recordemos que nuestro país recién ha despegado en créditos hipotecarios, solo tenemos 150 mil créditos colocados en viviendas.

*** Disfruta de la mejor información por www.mundonegocio.pe ***

Siguenos por

miércoles, 27 de junio de 2012

FAMILIAS CON MAS DEUDAS Y LINEAS DE CREDITO



*** Disfruta de la mejor informacion por www.mundonegocio.pe ***

Hace unos dias el Banco Central de Reserva mostro su preocupacion por el alto nivel de deuda que tienen las familias, afirmo que el 40% de los ingresos se va en pagar deudas y que si esto llega a 50% se hablaria de sobreendeudamiento.

Les preocupa esta situacion por cuanto la crisis externa golpearia el empleo y las familias sin una fuente de ingreso no tendrian como pagar sus deudas de consumo.

El jefe de la SBS salio a responder que no habia riesgo en los creditos de consumo, que su monitoreo era continuo, pero que seria bueno que las familias redujeran sus deudas.

Las estadisticas revelan que la deuda promedio esta por los 8 mil soles, para algunos tal vez les parezca poco, pero el sueldo promedio del deudor esta por encima de los mil doscientos soles. Se estima que las familias deben 6 veces su ingreso mensual, esto quiere decir que su deuda de consumo (tarjetas de credito) ya comprometio los proximos seis meses de trabajo.

A esto le añadimos que esta deuda no es suficiente, por que los bancos en su campaña desenfrenada por colocar tarjetas han dado mucho credito. Los deudores utilizan el 22% de su linea de crédito, es decir que el endeudamiento promedio de 8 mil soles podria llegar hasta 36 mil soles.

¿quien regula este otorgamiento de lineas de credito?
No es acaso un gran riesgo?

El año pasado la Policia nacional reporto que los robos por tarjeta de credito subieron 40%, es decir que al tener mas linea de credito es mas facil que tengas consumos no deseados debido a robos y clonaciones.

La Superintendencia de Banca y Seguros deberia penalizar a los bancos que otorgan lineas de credito en tarjetas de credito que no se sustentan por ingresos del deudor.

Cuando no se pueden pagar las deudas, el banco incrementa la tasa de interes hasta que se vuelven deudas impagables.

Estas estadisticas oficiales revelan que hay un grave peligro para los deudores de tarjetas de credito y que los bancos, entes reguladores y familias deben procurar reducir el nivel de endeudamiento.

Si bien es cierto aun faltan muchas personas por bancarizar y acceder a credito, este no se puede otorgar sin criterios tecnicos, por cuanto se comprometen los ingresos futuros y se reduce la capacidad de ahorro.

*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***

Siguenos



jueves, 31 de mayo de 2012

TIENES UN PROBLEMA FINANCIERO Y NO LO SABES? QUE HACER?

Tu hábito de gasto puede generarte algunas dificultades todos los meses, para esto necesitas una herramienta que controle tus salidas y sus ingresos de dinero.

Es comun que muchas familias manejen sus finanzas personales sin preocuparse cómo vamos a llegar al siguiente mes. Aunque a simple vista todo va en orden, tómese unos minutos para evaluar sus hábitos de gasto.

Podemos enumerar una serie de síntomas que te dirán como están tus finanzas personales:

1. Pagar con recargos y moras es uno de los primeros indicios. Atrasar sus pagos es un indicador de que sus ingresos no son suficientes para solventar sus gastos. El retraso puede malograr incluso su puntaje de crédito.

2. Cancelar el monto mínimo de tarjeta. Si deja para el siguiente mes sus compromisos fuertes de pago, lo único que generará es reducir su capacidad de ahorro y si sigue comprando entonces los intereses y la cuota minima seguiran aumentando.

3. Si le rechazan un préstamo. Es muy probable que usted represente un riesgo crediticio para un banco o financiera, si es que le han rechazado una tarjeta de crédito o un préstamo personal, para muchas familias esto les puede cerrar el camino a un credito hipotecario.

4. Crédito sobre el sueldo. Otra alerta financiera es utilizar el sueldo cada mes como garantía para un préstamo personal. El proceso solo duplicará su deuda, ademas se calcula que el costo de esta deuda es 140% anual.

5. Ahorros para emergencia. La regla general es que debe ahorrar entre tres a seis meses de sus ingresos, para cubrir cualquier emergencia. Si no puedes tener esta cobertura en un peligro de no poder atender emergencias.

Tomemos en cuenta que si una persona no puede ahorrar un porcentaje mínimo de sus ingresos, puede convertir sus finanzas personales en una pesadilla.

Si una deuda llega a triplicar su sueldo mensual, entonces es momento de ajustarse financieramente para saber de dónde empezaría a “cortar” algunos de sus gastos

Que hacer?
1. Reduzca gastos superfluos
2. Acuda a un especialista para reducir compras compulsivas, pida consejos a amigos
3. Busque nuevos ingresos
4. Lleve la cuenta de lo que gasta todos los dias
5. Evite llevar sus tarjetas de credito y debito, usarlas si hay compras programadas

En las finanzas personales hay indicadores que se deben analizar cada mes, sino el problema financiera crecera sin limites.

***la mejor informacion en negocios por www.mundonegocio.pe***.

miércoles, 16 de mayo de 2012

¿COMO ADMINISTRAR LA ECONOMIA FAMILIAR EN PAREJA?




*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***


El manejo del dinero en una relación sentimental puede ser un tema incomodo si es que no se esta preparado para afrontarlo. Existen diversas etapas en la pareja, cada momento tiene sus retos que deben afrontarse para salir airosos.


Cuando son novios,

La pareja resta importancia a los deberes y obligaciones que tendrán a cuenta en el futuro, el tema del dinero pasa a un segundo plano. Es mas importante pasarla bien los fines de semana, el caballero trata de ser lo mas cortes posible y ella puede ser exigente en los regalos o los lugares que frecuenten. En esta etapa algunos valoran el potencial de crecimiento de su pareja, esto puede estar asociado a su centro de trabajo, experiencia en el rubro, patrimonio personal o por su capacidad de emprendimiento. Otros en cambio, esperan pasar el momento de la mejor manera.

En esta etapa la pareja debería tener el menor monto de deudas, ahorrar el mayor dinero posible para los tramites del matrimonio, el alquiler de un departamento y el amoblamiento del mismo. La austeridad deberá ser el elemento clave para que la fecha del matrimonio no se dilate mucho, ni se llegue con altas deudas al altar. Es fundamental iniciar el presupuesto de ingresos y gastos de la futura familia, lo que puede aportar cada uno, no solamente en ingresos, sino en las tareas para el mantenimiento del hogar.



Cuando son recién casados,

La pareja tiene que asumir una serie de obligaciones, que en la mayoría de casos no estaba acostumbrado. Desde organizar los pagos del alquiler o hipoteca, servicios básicos, alimentación, vestimenta, movilidad entre otros.

Para tal efecto, deberá estructurar un presupuesto de acuerdo al ingreso conyugal, se definirán los gastos indicados.

Sea el hombre o la mujer que aporte a la economía familiar, será importante que las decisiones financieras deberán ser tomadas en pareja, donde se tendrán que hacer a un lado los intereses personales, puesto que el gasto total de casa está ahí presente y se olvida en muchos momentos las preferencias de la familia.

Algunas parejas viven dependientes del círculo social donde se desenvuelva la familia, su mentalidad se llega a llenar de ansiedad de supervivir, alimentar, vestir, calzar, la renta, el auto lejos de sus posibilidades economicas, estas preocupaciones llevan a desquiciar la armonía de pareja. Mas importante que aparentar, es adecuar nuestras necesidades al ingreso que la pareja posee. Mas bien debemos buscar otras fuentes de ingresos.




Cuando la pareja tiene hijos,

Cuando llegan los hijos surgen gastos que deben afrontarse, el nuevo integrante de la familia demanda vivienda, alimentación, vestimenta, atención médica, entre otros.

La pareja debe fortalecer la unión y para esto no se requieren altos presupuestos, todo puede empezar desde salir un fin de semana, apreciando la belleza de un parque, asistiendo a una exposición de arte o participando de juegos en familia. La educación del hijo es un tema muy importante, la pareja deberá revisar si su presupuesto se adecua a los gastos de determinado colegio.

La preocupación no debería ir por que asista al colegio mas caro, sino que se logren los objetivos curriculares, en vista que la formación del niño no depende exclusivamente del docente, sino del trabajo que realicen los padres

Es de suma importancia la comunicación constante en pareja, de eso dependerá el que entre ambos se fijen metas a corto, mediano y largo plazo. En otras palabras se deberá aprender a generar una buena planificación de ingresos y gastos, de este modo, aún cuando los recursos aportados al hogar sean de la suma de ingresos de ambos integrantes (y pudiera ser que un miembro gane mas que otro) si se habla, si se comunica, se evitarán confusiones, se valorarán ambos y así podrán establecer una lista de prioridades en el gasto familiar.

Frecuentemente alguno de ellos suele llegar el día de quincena con algo que adquirió porque simplemente le llenó la vista y pensó que sería necesario tener en casa; esto suele dar como resultado una actitud de desaprobación del otro miembro, y si generó una expresión de que sería mejor haber comprado algo mas útil para la calidad de vida que han pensado en tener.



Cuando son jubilados

La pareja llega a la etapa en la cual deja de laborar en una institución publica o privada, también podría ser que supervise el manejo de su empresa, las horas de trabajo disminuyen, la belleza no es la misma de etapas anteriores y prima el sentimiento mas puro entre ambos.

Ambos deberán administrar sus gastos e ingresos, no solo una jubilación que en muchos casos no es suficiente para cubrir las necesidades básicas. Si en épocas de mayores ingresos han podido invertir en un departamento que le genere rentas, un pequeño negocio del cual obtener ganancias, los intereses de depósitos a plazo o las ganancias por inversiones en la Bolsa de valores el futuro será mas holgado.

En muchos hogares los abuelos que ya gozan de una jubilación tienen una labor de soporte muy importante, la cual permite a muchas parejas generar mayores ingresos, pero no abusen de esta ayuda, recuerde que los padres del niño son los responsables de su formación. Los abuelos ya trabajaron mucho y el apoyo puede ser para emergencias.

La pareja en esta etapa de su vida, debe disfrutar de viajes cortos, contactar con la naturaleza, apreciar los hobbies de cada uno, todo esto no requiere de un gasto importante. Pese a que los bancos ya están ofreciendo créditos a los jubilados, ellos también deben ejercer sus gastos de acuerdo al ingreso que posean.

En esta etapa de la vida tiene que existir el apoyo mutuo, las dolencias y enfermedades no solo requerirán de dinero para solventar operaciones o medicamentos, sino la compañía de saber que su compañero (a) esta a su lado como si fuera el primer dia de enamorados. El dinero no debe ser una obsesion, sino un medio para adquirir bienes y servicios necesarios para que la pareja sea feliz.

Si deseas escuchar el audio del programa de Radio Mundonegocio puedes ingresar al siguiente enlace :


*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***



Autor: economista PUCP Juan Carlos Ocampo, experto en Finanzas personales, web http://www.jocampo.es.tl/

martes, 24 de abril de 2012

CAMBIAR DE EMPLEO PODRIA MEJORAR TUS FINANZAS

Muchos años atrás los trabajadores ejercían su labor en una determinada institución en la cual se jubilarían, hoy en cambio las personas cambian de empleo para mejorar sus expectativas de ingreso y realización personal.

Hoy en dia muchas personas buscan desarrollar experiencias que le permitan a futuro emprender su propio negocio. El compromiso del trabajador hacia la empresa no ha cambiado, por el contrario, se le compromete a trabajar como si el fuese el accionista mayoritario.

Si bien es cierto, que muchos buscan el reconocimiento de sus jefes, también es importante conocer procesos eficientes de trabajo, los cuales podrá replicar en su propia empresa o asesorando a otras.

Según la consultora DBM el 75% de las personas que sale de un empleo encuentra otro trabajo igual o mejor pagado que el anterior. Asimismo, casi el 80% logra un puesto similar o más alto en la nueva empresa.

El mercado laboral esta en su mejor momento, por esta razón las personas deben acumular activos que generen ingresos y obtener ahorros con mejores tasas de interés. No toda la vida tendremos las energías y los requerimientos de edad que exige el mercado, hay que prepararse para el futuro.

Ademas de una mejor remuneración, las personas están buscando oportunidades de desarrollo, por ejemplo alguien busca un ascenso a gerente, luego podrá competir en el mercado laboral por una gerencia y no por una jefatura.

Si bien es cierto, que el clima laboral en ocasiones puede ser adverso, hay que desarrollar una estrategia inteligente para poder asimilar las dificultades y mostrar soluciones ante el jefe inmediato, esto es algo que valoran las empresas.

Por otro lado, la capacitación y el continuo entrenamiento permitirán al trabajador mejorar su empleabilidad e inclusive construir competitividad para un próximo emprendimiento.

siguenos por www.mundonegocio.pe

viernes, 30 de marzo de 2012

¿QUE HACER SI LA REMUNERACION MINIMA NO ALCANZA?


*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***

Cuando a las familias se les pregunta si el sueldo minimo alcanza, la respuesta es negativa generando honda indignacion en las grandes mayorias.

Cuanta felicidad originaria que se elevara el sueldo minimo o la remuneracion minima vital al nivel de 1,300 soles  que es el gran pedido de las mayorias. ¿Pero es sustentable para todas las empresas elevar el sueldo minimo a dichos niveles?

Una cosa es lo que quisieramos ganar para satisfacer las necesidades basicas y otra realidad lo que el aporte de nuestra mano de obra permite generar riqueza.

Los constantes cambios tecnologicos estan generando un menor uso de mano de obra, solo se sustenta la empleabilidad si se tiene experiencia y un conocimiento especializado.

En el caso peruano, esto ha generado que la Sociedad Nacional de Industrial administre SENATI, una institucion que forma tecnicos para la industria local, esto se debe a la necesidad que tienen las empresas se vea reflejada en una mejor formacion para los tecnicos.

¿Que hacer entonces para mejorar la remuneracion minima vital? ¿Que deberia de hacer el ciudadano de a pie?
Historicamente se ha mostrado que las quejas no llevan a ningun sitio, lo importante es dar soluciones.

Consideramos que el problema del empleo nace por el desconocimiento de las necesidades de las empresas y familias, esto hace que tengamos un exceso de profesionales y tecnicos en especialidades que no solucionan la demanda.

Los jovenes necesitan informacion sobre las necesidades de las empresas y elegir la carrera u oficio de acuerdo en donde se sienten comodos y creativos, de esta manera podran brindar soluciones a sus futuros empleadores.  Pero no solo es suficiente tener un empleo y una mejor remuneracion, se tiene que avanzar mas, es decir buscar nuevas fuentes de ingreso.

Esto implica averiguar las necesidades del mercado, comprar articulos que puedas alquilarlo a terceros y te generen ingresos, esta alternativa es mas atractiva que tener dinero en el banco con rentabilidades negativas.

Asi por ejemplo, Gustavo decidio apoyar a su hijo en la carpinteria, para esto lo matriculo en cursos cortos y se endeudo para comprarle sus herramientas. Hoy, el hijo de Gustavo paga la mitad del costo mensual de su carrera con estos ingresos, esta experiencia le abrio la oportunidad para comprar herramientas que las pone en alquiler y esto le da un ingreso adicional.

Los mayores ingresos no viene por decreto, se tienen que trabajar y buscar, si bien es cierto aun faltan muchas oportunidades, estas se tienen que buscar.


*** la mejor informacion para familias y empresas por www.mundonegocio.pe ***

viernes, 17 de febrero de 2012

¿QUE ALTERNATIVAS DE AHORRO INVERSION ME DAN MAYOR RENTABILIDAD?


*** Disfruta de la mejor informacion por www.mundonegocio.pe ***

Para muchas personas ahorrar es un privilegio de algunos, es algo que escapa de sus objetivos por que siempre tienen la necesidad de comprar o satisfacer necesidades basicas.

Todo empieza por gastar menos y esto se refiere a no privarse de nuestras compras que usualmente hacemos, sino reflexionar si lo que nos compramos en realidad lo estamos utilizando. Una cosa es ser tacaño y otra comprar por satisfacer un placer, no usar lo comprado ya te genera un problema y es que estas renunciando al ahorro.

Hay muchas formas que podemos ahorrar; como llevar tu agua para evitar comprar una gaseosa o agua mineral, traer tu almuerzo al trabajo y asi evitas ir a un restaurante, suscribirse a revistas y diarios que no llegamos a leer, pagar por membresias en clubes a los que no asistimos.

El poder ahorrar te ayuda para aprovechar las oportunidades que se dan en el mercado, siempre tendremos a alguien que necesita liquidez que no pudo ahorrar y por tener dinero remata sus pertenencias. Sin embargo tomar en cuenta que hay algunas cosas que no conviene comprar de segunda por su corta vida u obsolesencia.

Luego de haber generado un ahorro nos preguntamos en que banco podriamos ganar una mayor tasa de interes, ¿Nos convendra una cuenta de ahorro, un deposito a plazo? ¿Que tan riesgoso es un fondo mutuo o invertir en la Bolsa?

No todos los ahorristas estan en la capacidad de tener un portafolio de activos diversificados, el pequeño ahorrista debera tomar en cuenta:
a.- Perfil de riesgo
b.- Informacion sobre instrumentos financieros
c.- Plazo por el cual no necesitara de liquidez

Las estadisticas muestran que para los que desean un deposito a plazo para un año el Banzo Azteca paga 8% como tasa de interes anual para montos superiores a los S/ 250.00 Muchos amigos en el extranjero se sorprenden por esta tasa de interes, pero por el otro lado este banco cobra la mayor tasa de interes a sus clientes que disponen de efectivo de sus tarjetas de credito. Sin embargo hay bancos que te pagan una mayor tasa de interes anual si optas por un deposito a plazo mayor a un año, en Comparabien.com podras tener mayores detalles.

Para los que desean iniciarse en el mundo de los Fondos mutuos y estan dispuestos a asumir subidas y bajadas en su inversión tenemos a los de renta variable. Hasta la primera quincena de febrero 2012 estos son los fondos que mejor rendimiento han mostrado:
a. ING Renta Acciones 12.0%
b. Scotia Fondos Acciones 10.5%
c. BCP Acciones 11.3%

Ojala que las principales acciones de la Bolsa de Valores limeña puedan seguir avanzando a paso firme, para estos fondos mutuos sugerimos revisar el valor cuota de las mas rentable e ingresar cuando haya una caida, esto permite una mayor rentabilidad para el inversionista. Tomar en cuenta que los Fondos mutuos suman las inversiones de muchos participantes, las que se invierte en acciones de diferentes empresas.

En cuanto a las acciones de la Bolsa de Valores hasta la primera quincena de febrero 2012 teniamos a las mas rentables:
a. Minera junior Vena Resources 77%
b. Minera junior Panoro Minerals 75%
c. Lima Caucho 52%

La primera es una empresa relacionada a la extraccion de Uranio en Puno, tomando en cuenta de las grandes necesidades mundiales de energia y que ya se levanto la prohibicion en plantas nucleares, Vena Resources podria seguir creciendo.

Sobre Panoro Minerals, durante mucho tiempo estuvo deprimida por la coyuntura nacional, ahora que se dan reporte positivos sobre los niveles de cobre y oro de este proyecto se dan las expectativas para que el precio de accion llegue a us$ 1.0 Grandes inversionistas han estado comprando esta accion, esto se refleja en los grandes volumenes de negociacion observado en febrero, se espera que en el segundo trimestre del año se actualice la informacion sobre reservas de minerales.

En el caso de Lima Caucho, la publicacion de sus estados financieros habria motivado el positivismo de sus inversionistas estimulando la compra.


Tal vez estas acciones no repitan el rally alcista de estos 45 dias, pero aun tienen por crecer, por otro lado revisemos a las empresas energeticas las que tienen un rol importante por cuanto la falta de energia podría limitar los proyectos mineros.

Si piensa invertir en la Bolsa, se sugiere iniciarse con 4mil soles, estar bien informado sobre la coyuntura del sector y la empresa a la cual decide invertir, no se deje llevar por corazonadas ni por habladurias, lo importante es conocer si la empresa tiene o no fundamentos para crecer y le permita a usted obtener la rentabilidad por la cual usted arriesgo.

Recuerde que un ahorrista o inversionista mejor informado toma decisiones que le permiten aumentar la rentabilidad de su portafolio.

*** Disfruta de la mejor informacion por www.mundonegocio.pe ***